Abstract
This article introduces an interdisciplinary teaching resource that comprises several Earth science topics. The resource is a booklet written in hñäñho (Otomi); it intends to promote the use of the native language in a scientific context and, more specifically, within the Geosciences. To achieve this, we created some neologisms that refer to technical terms found in Spanish using colloquial Hñäñho terms. In the creation of neologisms, we employed metaphor and metonymy, which are common figures used in the creation of words in hñäñho and other languages. Neologisms and loanwords allow the modernization and the use of native American languages in education and science.
References
Alcaraz, E. y Martínez, M.A. (1997). Diccionario de Lingüística Moderna. Editorial Ariel, S. A. Cámara de Diputados de H. Congreso de la Unión (2022, 28 de abril). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
García, J.M. (2003). El préstamo lingüístico en la enseñanza de las lenguas. Problemas de etnocentrismo. En M. Pérez y J. Coloma (Eds.), El español, lengua de mestizaje y la interculturalidad. (pp. 327-336). Centro Virtual Cervantes.
García-García, L. (2021). El bilingüismo en la educación indígena: Apuntes para su reflexión. Punto Cunorte, 7(13), 69-97. https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.105
Hekking E. y Andrés de Jesús, S. (1984). Gramática otomí. Universidad Autónoma de Querétaro.
Hekking E. y Andrés de Jesús, S. (1989). Diccionario español-otomí de la comunidad de Santiago Mexquititlán Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro.
Hekking, E. (2014). Impacto del español sobre el hñäñhu y estrategias para reforzar la lengua indígena. En L. M. Lepe y N. Rebolledo (Eds.), Educación bilingüe y políticas de revitalización de lenguas indígenas (pp. 103-141). Abya Yala.
Hekking E. y Bakker, D. (2010). Tipología de los préstamos léxicos en el otomí de Querétaro: una contribución para el estudio sistemático, y comparativo de diversas lenguas del mundo desde un enfoque interlingüístico. Ciencia UAQ, 3(1), pp. 27-47.
Hekking, E., de Santiago, P., Núñez, R.A., de Jesús, S.A. (2010). He’mi mpomuhñä ar hñäñho ar hñämfo Ndämaxei / Diccionario bilingüe otomí-español del estado de Querétaro. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Hekking, E. y Bakker, D. (2020). Contacto lingüístico asimétrico entre el español y el hñähño: préstamos, cambios gramaticales y nuevos patrones. En M. A. Soler y J. C. Serrano (Eds.), Contacto lingüístico y contexto social. Estudios de variación y cambio (pp. 49-107). Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
Lastra, Y. (2006). Los Otomíes; su lengua y su historia. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones Antropológicas.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2009). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. INALI.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2017). Norma de escritura de la lengua hñähñu (otomí). INALI.
Maaya K-Moots (s.f.) Neologismos. Recuperado el 3 de noviembre de 2022 de https://www.maayakmoots.com/neologismos.html.
Núñez-López R. A. y Guerrero-Hernández, N. (2014). La interculturalidad en jóvenes bachilleres de una comunidad otomí: experiencia docente en Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro. En L. M. Lepe y N. Rebolledo (Eds.), Educación Bilingüe y políticas de revitalización de lenguas indígenas. (pp.171-196). Abya-Yala.
Tarbuck, E., y Lutgens, F. (2013). Ciencias de La Tierra. Una Introducción a la Geología Física. 251 pp.
Takeuchi, N. (2014) Lenguas, culturas y ciencia en las comunidades indígenas de México. Revista Digital Universitaria, 15(2).
Veladés, D. (2014) La lengua oficial y las lenguas nacionales en México y en derecho comparado. En J. Vega-Gómez (Ed.), Temas selectos de derecho internacional privado y de derechos humanos. Estudios en homenaje a Sonia Rodríguez Jiménez (pp. 515-536). Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Universidad Nacional Autónoma de México